🔢 Convertir números a palabras
Convertí números enteros o decimales en palabras en español. Funciona sin conexión, con opciones de género, apócope, formato y moneda.
🔢 Convertir números a palabras en español: guía completa y herramienta online
Convierte cualquier número —incluidos signos negativos y decimales— a su representación en palabras de forma automática, rápida y precisa. Esta utilidad funciona 100 % en tu navegador, sin subir datos, e incluye opciones de género (masculino/femenino), apócope (un/veintiún), formato de salida (minúsculas, MAYÚSCULAS, Title Case, tipo oración) y moneda con centavos.
Actualizado 2025 — precisión lingüística, compatibilidad móvil y enfoque en privacidad.¿Cómo funciona el convertidor de números a palabras?
Nuestro conversor analiza el número que introducís y lo separa en grupos de tres dígitos (unidades, miles, millones, billones, etc.). Luego aplica reglas del español estándar para formar palabras correctas: ciento, mil, millón / millones, billón / billones, trillón / trillones.
Una vez construido el bloque principal, la herramienta ajusta particularidades como “cien” frente a “ciento”, el uso de “y” (por ejemplo, treinta y cinco), y la forma integrada de los veintis (veintidós, veintitrés, veintiséis, etc.). Además, agrega los decimales si existen, ya sea como fracción xx/100 (útil en documentos) o escritos en palabras.
¿Cuándo conviene escribir números en palabras?
- Documentos legales y administrativos: contratos, presupuestos, facturas y recibos suelen requerir el monto en números y en palabras para evitar confusiones.
- Comunicaciones formales: cartas, informes o tesis priorizan legibilidad y precisión, especialmente con cifras relevantes.
- Material educativo: ejercicios de lengua y matemáticas para reforzar la asociación número-palabra.
- Accesibilidad: material que será leído por sistemas de voz o destinado a lectores con diferentes necesidades.
- Redacción periodística y narrativa: mantener coherencia estilística en textos largos.
Si necesitás medir la extensión del resultado o preparar el texto para SEO, probá el contador de caracteres y palabras.
Opciones de formato y personalización
1) Género (masculino/femenino)
El español varía ciertas formas según el género gramatical del sustantivo que sigue. Por ejemplo, “uno” → “una”, “veintiuno” → “veintiuna”. Si escribís cantidades acompañadas de una palabra femenina (como “una página” o “veintiuna entradas”), activá el modo femenino.
2) Apócope (un / veintiún)
El apócope recorta “uno” a “un” y “veintiuno” a “veintiún” cuando preceden a un sustantivo masculino: “un libro”, “veintiún días”. Activá esta opción para documentos donde estas formas sean preferibles.
3) Formato tipográfico
- minúsculas: ideal para flujo de lectura natural.
- MAYÚSCULAS: útil en encabezados, sellos o campos uniformes.
- Title Case: conveniente en títulos y secciones destacadas.
- tipo oración: solo la primera letra en mayúscula para estilo editorial.
4) Texto complementario
Podés añadir texto al final (por ejemplo “pesos argentinos”, “unidades”, “participantes”). Si necesitás normalizar ese texto adicional, usá convertir mayúsculas y minúsculas o capitalizar texto.
Moneda y decimales
La herramienta incluye atajos para monedas habituales (EUR, USD, ARS), decide automáticamente singular/plural (euro/euros, dólar/dólares, peso/pesos) y permite mostrar decimales de dos maneras:
- Fracción xx/100: formato típico de cheques y documentos. Ejemplo: “ciento veinte pesos con 30/100”.
- Decimales en palabras: útil para textos narrativos y educativos. Ejemplo: “ciento veinte pesos (treinta)” o “ciento veinte coma treinta”.
Si necesitás preparar ese resultado para una URL o identificador, pasalo por el generador de slug para URLs.
Ejemplos prácticos de conversión
Entrada: 123
→ Salida: “ciento veintitrés”.
Entrada: 1.000.001
→ Salida: “un millón uno” (o “un millón un” con apócope).
Entrada: -25,30
+ EUR + fracción → Salida: “menos veinticinco euros con 30/100 (treinta)”.
Entrada: 21
con género femenino → Salida: “veintiuna”.
Después de convertir, podés eliminar acentos si el sistema donde pegás el texto no admite tildes, o quitar símbolos especiales si vas a usarlo en datos estructurados.
Buenas prácticas y estilo
- Consistencia: en documentos formales, definí si usarás minúsculas o mayúsculas y mantené ese criterio.
- Género correcto: si el número antecede a un sustantivo femenino, activá el modo femenino para “una / veintiuna”.
- Apócope en contexto: “un / veintiún” se aplican ante sustantivos masculinos; no se usa si el número no precede a un sustantivo.
- Lectura clara: en montos con decimales, el formato “xx/100” es inequívoco en contratos; las palabras son más naturales en divulgación.
- Accesibilidad: evita abusar de MAYÚSCULAS en textos largos; disminuye la legibilidad en pantallas pequeñas.
¿El resultado se ve muy extenso? Medí el impacto con el contador de caracteres y palabras y recorta donde sea necesario.
Alcance y limitaciones técnicas
La herramienta cubre números enteros y decimales de magnitudes habituales (hasta trillones en la escala empleada). En textos financieros complejos puede haber variantes regionales (por ejemplo, uso de “mil millones” frente a “millardo”). Si tu caso requiere una terminología específica de tu país o sector, podés adaptar el texto final con buscar y reemplazar.
¿Qué pasa con ceros a la izquierda y separadores?
Los ceros a la izquierda del entero se normalizan (no afectan la lectura de palabras). Los separadores de miles en la entrada (puntos o espacios) no influyen en el resultado. El separador decimal puede ser coma o punto.
¿Y con números extremadamente grandes?
Para escalas superiores a las contempladas o notación científica, recomendamos convertir por tramos y, si corresponde, aclararlo en el texto con unidades o potencias. Podés usar ASCII/Unicode/Binario si tu destino es técnico.
Otras herramientas recomendadas
- 🧮 Contador de caracteres y palabras — mide la extensión del resultado.
- 🔤 Convertir mayúsculas y minúsculas — ajusta el formato del texto final.
- ✍️ Convertir a tipo oración — mejora la legibilidad en frases largas.
- 🔠 Capitalizar texto — estiliza títulos o encabezados.
- 🧹 Limpiador de texto — quita HTML, saltos y símbolos antes de pegar.
- 🪶 Eliminar etiquetas HTML — deja solo texto plano.
- 🧾 Extraer solo letras o solo números — prepara datos para tablas o imports.
- 🔡 Generador de slug (minúsculas con guiones) — crea URLs SEO-friendly.
Preguntas frecuentes
¿La herramienta distingue entre “uno / una” y “veintiuno / veintiuna”?
Sí. Activá el género femenino para “una / veintiuna”. Con masculino, tendrás “uno / veintiuno”.
¿Qué es el apócope y cuándo se usa “un / veintiún”?
El apócope es la forma recortada de “uno/veintiuno” antes de sustantivos masculinos: “un libro”, “veintiún días”. Activá la opción si tu redacción lo requiere.
¿Puedo convertir números con decimales y moneda?
Sí. Elegí la moneda (EUR, USD, ARS) y cómo mostrar decimales: en fracción (xx/100) o en palabras.
¿Mi texto se guarda o se envía?
No. Todo ocurre localmente en tu navegador. No hay registro ni envío de datos.
¿Qué variantes regionales contempla?
Usamos una base neutral en español estándar. Si precisás una variante local, ajustá el resultado con buscar y reemplazar o edítalo manualmente.