🧮 Calcular porcentaje de palabras clave

Calculá la densidad SEO de tus palabras clave. Ingresá tu texto y la palabra o frase a analizar.

Esperando análisis…

🧮 Calcular porcentaje de palabras clave (densidad SEO)

Con esta herramienta podés analizar la densidad de tus palabras clave y verificar si su presencia en un texto es equilibrada para un mejor rendimiento en motores de búsqueda. Es una utilidad práctica para redactores, marketers, bloggers y especialistas SEO que buscan optimizar el contenido sin sobrecargarlo.

Actualizado 2025 — Compatible con todos los navegadores y dispositivos móviles.

¿Qué es la densidad de palabras clave?

La densidad de palabras clave indica el porcentaje de veces que una palabra o frase aparece dentro de un texto en relación con el total de palabras. Por ejemplo, si una palabra aparece 10 veces en un texto de 500 palabras, su densidad es del 2%.

En SEO, esta métrica ayuda a equilibrar la presencia de keywords para evitar el exceso (keyword stuffing) o la ausencia de términos relevantes. Un texto bien optimizado logra que las palabras clave aparezcan naturalmente dentro del flujo del contenido.

📊 Fórmula básica: Densidad = (Número de ocurrencias ÷ Palabras totales) × 100

Cómo usar esta herramienta paso a paso

  1. Escribí o pegá tu texto en el área principal.
  2. Ingresá una palabra o frase clave que quieras analizar.
  3. Presioná “Calcular densidad” y la herramienta mostrará:
    • Total de palabras.
    • Número de ocurrencias de la keyword.
    • Porcentaje de densidad exacto.
  4. Si querés analizar otra keyword, solo reemplazala y repetí el cálculo.
💡 Consejo rápido

Probá primero con la palabra clave principal y luego con sus variaciones o sinónimos para evaluar la distribución semántica total de tu texto.

Valores recomendados y límites SEO

Google no publica un número exacto, pero la mayoría de los especialistas SEO coinciden en que una densidad ideal ronda entre el 1% y el 2.5% del total de palabras. Valores más altos pueden considerarse “forzados” o poco naturales.

Tipo de textoDensidad recomendadaNotas adicionales
Artículos de blog1% – 2%Enfocarse en una palabra clave principal + variaciones.
Fichas de producto1.5% – 2.5%Incluir atributos del producto sin repetir demasiado.
Landing pages0.8% – 1.8%Primar naturalidad y conversión sobre repetición.
Textos técnicos o legalesHasta 3%La repetición puede ser necesaria por contexto formal.

Ejemplos de cálculo de densidad

  • 📗 En un texto de 500 palabras, con 10 apariciones de la keyword: Densidad = (10 / 500) × 100 = 2%.
  • 📘 En un texto de 1000 palabras, con 5 apariciones: Densidad = (5 / 1000) × 100 = 0.5%.
  • 📙 En un texto de 250 palabras, con 8 apariciones: Densidad = (8 / 250) × 100 = 3.2%.
🎯 Interpretación

Una densidad cercana al 1.5% suele ser equilibrada. Por debajo del 0.8% el buscador podría no detectar relevancia temática; por encima del 3% puede considerarse artificial.

Errores comunes al usar keywords

  • ❌ Repetir la misma palabra clave en cada frase.
  • ❌ Usar variaciones forzadas sin coherencia.
  • ❌ Rellenar el pie de página o metadatos con keywords.
  • ❌ Olvidar sinónimos o términos relacionados semánticamente.
  • ❌ No tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario.
🧠 Recomendación: equilibrá tu contenido incluyendo sinónimos, coocurrencias y palabras LSI (Latent Semantic Indexing) para aumentar relevancia sin saturar.

Consejos para optimizar contenido y mejorar densidad

  1. Usá la keyword principal en el título (H1), primer párrafo y alguna subsección.
  2. Variá la redacción: usá sinónimos naturales (“comprar zapatillas running” / “adquirir calzado deportivo”).
  3. Incluí términos secundarios: refuerzan el contexto sin inflar el porcentaje.
  4. Revisá la densidad al final: escribí primero libremente y medí después.
  5. Combiná herramientas: pasá tu texto por el limpiador de texto o el eliminador de acentos antes del análisis.
🧩 Bonus: flujo recomendado

Herramientas relacionadas en Convertidores.online

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la densidad SEO ideal?

En general, una densidad entre el 1% y el 2.5% suele ser óptima. Todo depende de la extensión del texto y la competencia de la palabra clave.

¿Puedo usar varias palabras clave a la vez?

Sí, pero analizá cada una por separado para evitar sobreoptimización. Priorizá una principal y algunas secundarias naturales.

¿Google penaliza el exceso de keywords?

No hay una penalización automática, pero los algoritmos como Panda y Hummingbird reducen el posicionamiento de textos artificialmente repetitivos.

¿Incluye palabras dentro de otras?

Por defecto, solo cuenta coincidencias exactas. Si querés incluir variaciones (por ejemplo, “sol” dentro de “solución”), podés usar la herramienta de ocurrencias.

¿El texto se guarda o se envía al servidor?

No. Todo el cálculo se realiza localmente en tu navegador para proteger tu privacidad.