🧾 Contar ocurrencias de una palabra específica

Pegá tu texto, escribí una palabra y descubrí cuántas veces aparece en el contenido. Ideal para análisis de frecuencia, SEO y redacción.

Aún no hay resultados.

🧾 Contar ocurrencias de una palabra específica: guía completa

Esta guía acompaña a la herramienta para contar cuántas veces aparece una palabra en un texto. Es ideal para análisis de frecuencia, control de términos en SEO, verificación de consistencia terminológica, revisión de documentos legales, depuración de contenido y verificación de variables en código o logs. Todo el cálculo sucede localmente en tu navegador, sin subir datos a ningún servidor.

Actualizado 2025 — Compatible con escritorio y móvil.

¿Qué hace exactamente el contador de ocurrencias?

El contador de ocurrencias analiza un texto dado y identifica el número de veces que aparece una palabra. Para obtener resultados confiables, se ofrece la opción de “Distinguir mayúsculas/minúsculas” y “Coincidencia exacta”.

Por qué es útil: la frecuencia de una palabra revela el énfasis del contenido, ayuda a detectar keyword stuffing (exceso de una palabra clave) y asegura consistencia en términos técnicos o de marca.

Cómo usarlo paso a paso

  1. Pegá o escribí tu texto en el área principal.
  2. Ingresá la palabra a buscar en el campo “Palabra a buscar”.
  3. Elegí si querés distinguir mayúsculas/minúsculas y/o activar coincidencia exacta.
  4. Hacé clic en “Contar ocurrencias” para ver el total al instante.
💡 Consejos de productividad
  • Iterá rápido: cambiá la palabra y volvés a contar sin limpiar el texto.
  • Atajos de teclado: Ctrl/Cmd + A para seleccionar y reemplazar el texto de prueba rápidamente.
  • Compará versiones: usá dos pestañas del navegador con diferentes configuraciones (con y sin coincidencia exacta).

Ajustes: mayúsculas y coincidencia exacta

La precisión del conteo depende de cómo definís la búsqueda. Estos dos interruptores te permiten ajustar el análisis:

AjusteQué haceCuándo usarlo
Distinguir mayúsculas/minúsculas La búsqueda considera diferencias entre Palabra y palabra. Cuando el caso tipográfico aporta significado (nombres propios, siglas, variables en código).
Coincidencia exacta La palabra debe aparecer como término independiente, delimitada por bordes de palabra. Para evitar contar palabras derivadas o compuestas (por ejemplo, contar sol sin incluir solución).
ℹ️ Notas sobre acentos, guiones y números

El comportamiento de coincidencia exacta depende de los “bordes de palabra”. En español, palabras con acentos (camión) o con guiones (texto-clave) pueden requerir ajustes según tu objetivo. Si dudás, probá con coincidencia exacta desactivada y verificá los resultados.

Ejemplos prácticos

  • SEO on-page: Contar cuántas veces aparece la keyword principal en un artículo (p. ej., “comprar zapatillas running”).
  • Estilo editorial: Verificar la repetición de muletillas en textos periodísticos o académicos.
  • Legal y compliance: Asegurar la aparición mínima de términos obligatorios (disclaimers, cláusulas).
  • Programación: Comprobar la frecuencia de nombres de variables o funciones en extractos de código o logs.
  • Atención al cliente: Analizar tickets para detectar patrones (palabras frecuentes asociadas a fallos).
📌 Mini-caso: densidad de palabra clave

Si tu artículo tiene 1.000 palabras y la keyword “recetas veganas” aparece 12 veces, su densidad es ~1,2%. El objetivo no es repetir por repetir, sino mantener naturalidad y coherencia. Usá sinónimos y semántica relacionada para enriquecer el texto.

Flujo recomendado para SEO y redacción

  1. Borrador libre: Escribí sin pensar en la frecuencia.
  2. Revisión de intención: ¿Responde al usuario? Ajustá estructura (títulos y párrafos).
  3. Frecuencia y variación: Contá la palabra clave principal y añadí sinónimos/variantes.
  4. Legibilidad móvil: Cortá párrafos largos y usa subtítulos descriptivos.
  5. Pulido final: Elimina espacios duplicados y errores ortográficos antes de publicar.
Tip: después del conteo, pasá tu texto por el limpiador de texto, eliminador de espacios y eliminador de acentos para mejorar la calidad final antes de publicar.

Casos de uso habituales

  • Blog y medios: Evitar repeticiones innecesarias y mejorar el estilo.
  • E-commerce: Alinear fichas de producto con la terminología de la categoría.
  • Educación: Analizar ensayos y trabajos prácticos para verificar enfoque temático.
  • Marketing: Asegurar que una propuesta de valor clave se mencione la cantidad adecuada de veces.
  • Desarrollo: Buscar ocurrencias de un token o variable en fragmentos de código.
🎯 Plantilla de checklist rápida
  • ¿La palabra clave principal aparece en título, introducción y cierre?
  • ¿Hay variedad semántica sin caer en repetición artificial?
  • ¿Se mantuvo la legibilidad (frases claras y párrafos cortos)?

Limitaciones y cómo resolverlas

Aunque el contador es preciso para la mayoría de los casos, hay situaciones donde conviene considerar matices:

  • Palabras derivadas:sol” vs “solución”. Activá coincidencia exacta para evitar falsos positivos.
  • Acentos:camion” y “camión” se tratan como palabras distintas. Usá el eliminador de acentos si querés normalizarlas.
  • Guiones:costo-beneficio” puede contarse distinto según el ajuste. Probá con y sin coincidencia exacta.
  • Números y símbolos: Si tu término incluye dígitos o signos, revisá que estén correctamente escapados o normalizados.
Solución habitual: Normalizá primero tu texto (acentos, espacios y mayúsculas), luego realizá el conteo con la configuración que necesites.

Herramientas relacionadas para completar tu flujo

Preguntas frecuentes

¿Cuenta también plurales o derivados de la palabra?

Si activás coincidencia exacta, solo se contará la palabra tal cual la escribís. Si la desactivás, se incluirán apariciones dentro de otras palabras (p. ej., “sol” en “solución”).

¿Influye el uso de mayúsculas?

Sólo si activás distinguir mayúsculas/minúsculas. De lo contrario, “Casa”, “casa” y “CASA” se tratan igual.

¿El texto se envía a algún servidor?

No. Todo sucede localmente en tu navegador para garantizar la privacidad.

¿Cómo preparo mi texto para un conteo más fiable?

Recomendamos normalizar con el limpiador de texto, eliminar espacios y, si hace falta, eliminar acentos antes del conteo.

¿Puedo exportar el resultado?

Podés copiar el resultado y pegarlo en tu documento o planilla. Para reemplazos masivos, usá Buscar y reemplazar texto.